DIFERENCIAS

  • Plásticos Biodegradables: Fabricados a partir de recursos renovables como almidón de maíz o caña de azúcar, o de polímeros modificados.
  • Materiales Compostables: Pueden ser derivados de biopolímeros o fibras naturales específicamente diseñados para convertirse en compost.
  • Papel y Cartón: Hechos de fibras vegetales (celulosa), como árboles o plantas.
  • Textiles Degradables: Compuestos de fibras naturales como algodón, lana o cáñamo.
  • Otros Productos: Varían ampliamente, incluyendo bambú para utensilios o biopolímeros en adhesivos.
  • Plásticos Biodegradables: Pueden necesitar condiciones específicas como calor y humedad para descomponerse, y el proceso puede ser más lento.
  • Materiales Compostables: Requieren condiciones industriales de compostaje para descomponerse completamente en un tiempo corto, dejando compost útil.
  • Papel y Cartón: Se descomponen rápidamente en condiciones naturales, en semanas o meses.
  • Textiles Degradables: La degradación es más lenta y puede tardar meses o años, dependiendo del entorno.
  • Otros Productos: La degradación varía según el material, desde rápida en algunos adhesivos hasta más lenta en productos de construcción.
  • Plásticos Biodegradables: Alternativa a los plásticos convencionales, reducen residuos plásticos pero pueden necesitar compostaje industrial.
  • Materiales Compostables: Ideal para productos de un solo uso como empaques de alimentos, que se convierten en abono al descomponerse.
  • Papel y Cartón: Usados en embalaje y productos desechables, son fácilmente reciclables y dejan poco residuo.
  • Textiles Degradables: Utilizados en moda y hogar, ayudan a reducir la huella ambiental de la industria textil.
  • Otros Productos: Incluyen una variedad de aplicaciones desde construcción hasta higiene personal, diseñados para minimizar residuos en sus respectivos campos.