PLÁSTICOS COMPOSTABLES

Los productos compostables son aquellos que se degradan biológicamente(en un periodo de tiempo controlado) formando compost, produciendo CO2 , agua, compuestos orgánicos y biomasa sin generar residuos tóxicos.
Los plásticos compostables se degradan en condiciones de temperaturas y humedad controladas, por lo que no podrán ser arrojados al medio ambiente. Para que un material plástico sea compostable debe cumplir con dos requisitos o normativas específicas:
- EN 13432 (Europa): Requisitos para envases compostables.
- ASTM D6400 (EE.UU.): Especificación estándar para plásticos compostables en instalaciones de compostaje industrial.
Estas certificaciones aseguran que el plástico se descompondrá bajo condiciones específicas sin dejar residuos nocivos.
Es importante verificar que los productos estén certificados como compostables para asegurarse de que realmente se descomponen adecuadamente en condiciones de compostaje.
Los plásticos compostables se fabrican a partir de materias primas renovables, como: almidón de maíz, caña de azúcar, celulosa(derivada de plantas), aceites vegetales y otros almidones.
Beneficios de los plásticos compostables

- Reducción de residuos plásticos: Disminuyen la cantidad de plásticos convencionales que terminan en vertederos o en los océanos.
- Menor dependencia de combustibles fósiles: Al estar hechos de materiales renovables, los plásticos compostables reducen la demanda de petróleo y gas natural.
- Mejora del suelo: Los productos compostables, al descomponerse, pueden enriquecer el suelo con nutrientes.
No todos los plásticos compostables se descomponen en compost doméstico; algunos requieren instalaciones industriales con condiciones controladas y si se mezclan con plásticos convencionales, pueden contaminar el flujo de reciclaje.
Ejemplos de productos de plástico compostable
- Bolsas para basura y residuos orgánicos.
- Envases para alimentos y bebidas.
- Platos, cubiertos y pajillas desechables.
- Películas para envolturas y embalajes.



Los plásticos compostables representan un paso hacia la sostenibilidad y la reducción de la contaminación plástica, aunque es importante promover su correcto uso y desecho en las infraestructuras adecuadas.
«Transforma tu impacto, elige productos que nutren la tierra, no la contaminan.»